REGLAMENTO DE LA PRUEBA
XIII CARRERA POR MONTAÑA CONTRA EL CRONO “ASPERILLAS”
VIII Mini Crono “Asperillas”
11 SEPTIEMBRE 2022 · CASAS DEL
CASTAÑAR (CÁCERES)
-
Hora: 09:30 corredores y 08:30 para
senderistas
-
Web: www.cronoasperillas.es
-
Mail: cronoasperillas@gmail.com
-
Tlfn: 927 478001 (Ayuntamiento) – 676742790
(Dirección Deportiva)
-
ARTÍCULO 2. DATOS DEL CIRCUITO:
-
Itinerario:
•
Salida: CRA Riscos de Villavieja (frente al Centro de Salud)
•
Salida individual con diferencia entre participantes de 20 segundos
•
Recorrido: Depósito abastecimiento agua - La Cañada – El Pendón – La
Cebadilla – San Bernabé – Alto Los Puertecitos – Conejero – Fontanal –
Escobanchas – Ruta de los Castaños Centenarios – Jurriero y CRA Riscos Villavieja (Meta)
-
Distancia Crono Asperillas:
14,5 kms.
•
Desnivel acumulado 1560m (D+ 780m)
•
Pendiente máxima: 33,3%
•
Pendiente media 9,3 %
-
Distancia Mini Crono
Asperillas: 5,5 kms
•
Desnivel acumulado 728m (D+ 380m)
•
Pendiente máxima: 34,7%
•
Pendiente media 12,4 %
-
Distancia Ruta de Senderismo:
5,5 kms
•
Desnivel acumulado 728m (+380m)
•
Pendiente máxima: 34,7%
•
Pendiente media 12,4 %
ARTÍCULO
3: PARTICIPANTES:
Límite de participantes:
•
Crono ASPERILLAS: Número máximo de participantes: 120.
• Mini Crono Asperillas: Número máximo de
participantes: 30.
• Senderistas: Número máximo de participantes:
50.
-
En la Crono y Mini
Crono podrán participar las personas mayores de 12 años edad que lo
deseen, ya sean corredores federados o no, los NO FEDERADOS contarán para ese
día con la licencia de 1 día (seguro de accidentes de un día). Los menores
deberán entregar la autorización firmada por su padre/madre/tutor al realizar
la inscripción. En la prueba Crono, será necesario tener 17 años o más para
poder participar.
-
En la ruta de senderismo podrán
participar personas de todas las edades (los menores de 12 años deberán ir
acompañados de un adulto y si quieren obtener el obsequio e ir a la comida después
de la carrera deben hacer la inscripción como un adulto), además de que es
necesario que estén inscritos para poder estar cubiertos por el seguro de la
prueba.
-
En caso de existir dorsales libres, habrá un plazo extraordinario SOLO
PARA FEDERADOS el mismo día de la prueba y hasta las 08.30 de la mañana
en la secretaría de la prueba. Esta
inscripción tiene un coste adicional de 5€ con respecto al precio del plazo 2.
La prueba Crono Asperillas puntúa para la Liga Extremeña de Carreras
por Montaña de FEXME y para el Circuito Diputación de Cáceres.
ARTÍCULO
4. CATEGORÍAS CARRERA CRONO INDIVIDUAL:
1.
CATEGORÍAS CARRERA CRONO ASPERILLAS: El día de referencia para la edad de
cada categoría será el que tenga el
atleta el 31 de diciembre de 2022
Masculino:
•
Juvenil Masculino: 17-18
•
Joven Masculino: 19-23
•
Senior Masculino: 24-39
•
Veterano: 40-50
•
Súper Veterano: +50
•
Inclusiva
Femenino:
•
Juvenil Femenina: 17-18
•
Joven Femenina: 19-23
•
Senior Femenina: 24-39
•
Veterana: 40-50
•
Súper Veterana: +50
•
Inclusiva
•
PAREJAS MASCULINAS
•
PAREJAS FEMENINAS
•
PAREJAS MIXTAS
2.
CATEGORÍAS CARRERA MINI CRONO ASPERILLAS: El día de referencia para la
edad de cada categoría será el que tenga
el atleta el 31 de diciembre de 2022
Masculino:
•
Infantil Masculino: 13-14
•
Cadete Masculino: 15-16
•
Senior Masculino: 17-39
•
Veterano: 40-50
•
Súper Veterano: +50
Femenino:
•
Infantil Femenina: 13-14
•
Cadete Femenina: 15-16
•
Senior Femenina: 17-39
•
Veterana: 40-50
•
Súper Veterana: +50
•
Inclusiva
3.
OTRAS CATEGORÍAS ESPECIALES (Solo para CRONO ASPERILLAS)
•
Equipos: al menos 4 corredores en meta (bien sean hombres o mujeres)
•
Mancomunidad (masculino o femenino)
•
Local (masculino y femenino)
* Aquellas categorías que no cuenten con al menos 4
participantes, pueden ser integradas en la posterior (excepto en las categorías
especiales).
PARA
LA RUTA SENDERISTA NO SE ESTABLECEN CATEGORÍAS.
ARTÍCULO
5. HORARIOS Y DISTANCIAS:
-
Salida CRONO ASPERILLAS: (14,4 kms cronometrados).
En Casas del Castañar en el CRA Riscos de Villavieja a las 09.30 horas. Tiempo
máximo para la carrera 2 horas 15 minutos tras la salida del corredor. La salida se realizará cada 20'', el corredor
recibirá cuenta atrás los últimos 5 segundos.
-
Salida MINI CRONO ASPERILLAS: (5,5 kms cronometrados). En
Casas del Castañar en el CRA Riscos de Villavieja a las 09.30 horas. Tiempo
máximo para la carrera 1 hora 15 minutos tras la salida del corredor. La salida se realizará cada 20'', el corredor
recibirá cuenta atrás los últimos 5 segundos.
-
Salida senderista: (total 5,5 kms) En Casas del Castañar en
el CRA Riscos de Villavieja a las 08.30 horas. Ruta castaños singulares
ARTÍCULO
6. PREMIOS:
-
Los premios que se entregarán se clasifican en las siguientes
categorías, masculinas y femeninas
-
CARRERA CRONO ASPERILLAS:
• Trofeos o medallas para la categoría
Juvenil (3 para masculino y 3 para femenino)
•
Trofeos o medallas para la categoría Joven (3 para masculino y 3 para femenino)
•
Trofeos o medallas para la categoría Senior (3 para masculino y 3 para
femenino)
•
Trofeos o medallas para la categoría Veterano (3 para masculino y 3 para
femenino)
•
Trofeos o medallas para la categoría Super Veterano (3 para masculino y 3 para
femenino)
• Trofeos o medallas para categoría
Mancomunidad (3 primeros masculino o femenino)
• Trofeos o medallas para categoría
Local (1º masculino y 1ª femenino)
• Trofeos o medallas para categoría
Inclusiva (3 para masculino y 3 para femenino)
• Trofeos o medallas para la categoría
GENERAL de la prueba (3 para masculino y 3 para femenino)
• Trofeos o medallas para la categoría
PAREJAS de la prueba (3 primeras parejas masculina, femenina o mixta)
Los
participantes de la categoría PAREJAS sí
puntúan de manera individual para la LIGA EXTREMEÑA DE CxM, pero solo optan al
premio de la categoría PAREJAS.
-
CARRERA MINI CRONO ASPERILLAS:
• Trofeos o medallas para la categoría
Infantil (masculino y femenino)
• Trofeos o medallas para la categoría Cadete (masculino y femenino)
• Trofeos o medallas para la categoría Senior (masculino y femenino)
• Trofeos o medallas para la categoría Veterano (masculino y femenino)
• Trofeos o medallas para la categoría Super Veterano (masculino y
femenino)
-
• Trofeos o medallas o
medallas para categoría Inclusiva (3 para masculino y 3 para femenino)
Premios acumulables dentro de cada carrera, no entre las
distintas carreras.
-
Obsequios/regalos.
-
Bolsa de corredor con productos típicos y regalos, para todos los participantes
inscritos (corredores y caminantes).
-
Avituallamiento final con fruta, bebida y comida para todos los corredores
-
Camiseta conmemorativa del evento para
los corredores CRONO ASPERILLAS.
-
Camiseta conmemorativa del evento para
los corredores MINI CRONO.
- Speaker especialista
- Seguimiento en vivo de los corredores
- Voluntarios por el recorrido
- Avituallamientos en carrera
- Regalo para los senderistas.
-
Servicio de Guardarropa
-
Servicio de duchas (es un pueblo pequeño y el número de duchas es muy reducido).
-
Recorrer uno de los mayores bosques de robledal de Europa
-
Pasar y contemplar los castaños centenarios de la Sierra de San Bernabé
(árboles declarados singulares por la Junta de Extremadura)
-
Fotografías en carrera y meta
- Esfuerzo, apoyo, trabajo, amabilidad,
cariño… y mucho más de todos el voluntariado y personas que hacen posible el
evento.
ARTÍCULO
7. INSCRIPCIONES Y FORMA DE PAGO
-
Cuota y plazo de inscripción CRONO
ASPERILLAS PLAZO 1 (del 11 de julio al 02 de septiembre): Los
participantes de la Crono parejas deberán realizar 1 INSCRIPCIÓN CONJUNTA con
los dos miembros de la pareja.
-
• FEDERADOS: 13 €
-
• NO FEDERADOS: 18 €
-
Cuota y plazo de inscripción CRONO
ASPERILLAS PLAZO 2 (del 03 al 07 de septiembre): Los
participantes de la Crono parejas deberán realizar 1 INSCRIPCIÓN CONJUNTA con
los dos miembros de la pareja.
-
• FEDERADOS: 18 €
-
• NO FEDERADOS: 23 €
-
Cuota y plazo de inscripción MINI
CRONO PLAZO 1 (del 11 de julio al 02 de septiembre):
-
• FEDERADOS: 9 €
-
• NO FEDERADOS: 14 €
-
Cuota y plazo de inscripción MINI
CRONO PLAZO 2 (del 03 al 07 de septiembre):
-
• FEDERADOS: 14 €
-
• NO FEDERADOS: 19 €
-
La inscripción y el pago se realizará a través de la plataforma de
inscripciones: TUCRONO.COM
-
La entrega de dorsales se realizará en El CRA de Casas del Castañar
(zona de salida, frente al centro de salud de Casas del Castañar) el domingo 11 de septiembre de 08:00 a
09:00 horas.
-
La inscripción de la ruta
senderista
se realizará en el Ayuntamiento de Casas del Castañar hasta el día 10 de
septiembre o bien hasta 30 minutos antes de la salida de la ruta (08.30) en la
secretaría de la prueba, comunicando los datos personales (nombre, apellidos,
DNI, edad y población) y haciendo el pago correspondiente (4-6 EUR). También se podrá realizar a
través de la página web TUCRONO.COM
-
Cuota y plazo de inscripción RUTA
SENDERISMO PLAZO (del 11 de julio al 11 de septiembre):
-
• FEDERADOS: 4 €
-
• NO FEDERADOS: 6 €
ARTÍCULO
8. COMPORTAMIENTO DE LOS/LAS CORREDORES/AS Y SENDERISTAS.
a) Será
obligatorio pasar control de material y de avituallamiento antes de la salida,
el corredor deberá marcar con un rotulador los elementos de avituallamiento que
lleve (geles, barritas, etc.) y deberá entregarlos en cualquiera de los puntos
de avituallamiento o en la línea de meta. Está TOTALMENTE prohibido dejar
restos de comida o avituallamiento en otros lugares.
b) Es obligatorio para los corredores y
senderistas llevar sus desperdicios, latas, papeles, etc. hasta la llegada o
lugares señalados por la organización. Un bastón roto durante la competición
podrá ser entregado en un control. El corredor que no los deposite o los tire
en una zona no preparada o adecuada, podría ser descalificado.
c) Todo corredor/a deberá realizar el
recorrido marcado por la organización, no respetarlo o no pasar por alguno de
los controles establecidos, será causa de penalización o descalificación.
d) Los participantes, durante el
recorrido, deberán seguir en todo momento las instrucciones de los miembros de
los controles y de organización.
e) Un participante podrá retirarse de la
prueba siempre que él lo desee, pero lo deberá realizar de acuerdo con los
puntos siguientes. Se retirará en un control y entregará el dorsal. El
competidor asume toda su responsabilidad desde que abandona voluntariamente la
prueba o es descalificado. Se recomienda que realice el recorrido de vuelta a
la zona de salida-meta por el recorrido marcado por la organización (recorrido
de la prueba) con las debidas precauciones y evitando entorpecer el normal
desarrollo de la prueba y al resto de participantes (corredores y senderistas).
f) Todo participante debe ser conocedor y
respetar el REGLAMENTO DE COMPETICIÓN aceptando las modificaciones que pueda
adoptar el Comité de Carrera por causas ajenas a la organización, antes y/o
durante la competición.
g) La carrera se desarrolla en su parte
por parajes naturales de belleza excepcional, por lo que será obligación de
todos preservar el entorno estando terminantemente prohibido arrojar
desperdicios fuera de las áreas de control. A tal efecto se colocarán
contenedores de basura hasta una distancia máxima de 100 metros desde el puesto
de avituallamiento para que los participantes puedan depositar los restos de
avituallamiento. Será motivo de descalificación el incumplimiento de esta norma
por parte de los corredores.
h) El dorsal
debe llevarlo DURANTE TODA LA CARRERA en la parte delantera, si algún
corredor/a lo lleva en la parte trasera podría ser sancionado o descalificado,
según establece el reglamento FEXME.
SEGURIDAD:
La organización se reserva el derecho de
desviar la carrera por un recorrido alternativo y realizar las modificaciones
necesarias que considere en función de los diferentes condicionantes, así como
la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo obligan o por
fuerza mayor. Siempre previo acuerdo del Comité de Carrera.
AUXILIO EN CASO DE ACCIDENTES:
-
Los participantes están
obligados a auxiliar a los accidentados que necesiten ayuda, así como a informar de
cualquier percance en los controles de paso. En caso de retirada o abandono,
deberán realizarlo en uno de los controles o avituallamientos indicando el
número de dorsal y la causa.
RESPONSABILIDAD:
El mero hecho de inscribirse en esta
prueba supone la aceptación del presente reglamento. En cuanto a la exención de
responsabilidad, esta estará sujeta a lo establecido en los artículos 50.1 y
51.D del Real Decreto 2816/1982 de27 de agosto, por el que se aprueba el
Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas.
MEDIO AMBIENTE:
La carrera se desarrolla en su parte por
parajes naturales de la Sierra de San Bernabé, lo que será responsabilidad y
obligación de todos preservar el entorno, por ello, está terminantemente prohibido arrojar cualquier tipo de basura
fuera de las áreas de control y avituallamiento.
A tal efecto se
colocarán contenedores de basura hasta una distancia máxima de 100
metros desde el puesto de control.
a) Será obligatorio
pasar control de material y de avituallamiento antes de la salida, el corredor
deberá marcar con un rotulador los elementos de avituallamiento que lleve
(geles, barritas, etc.) y deberá entregarlos en cualquiera de los puntos de
avituallamiento o en la línea de meta. Está TOTALMENTE prohibido dejar restos
de comida o avituallamiento en otros lugares. Aquel corredor que no entregue
los restos de avituallamiento (envoltorios, bolsa, plástico, etc.) en la línea
de llegada puede ser sancionado.
Será motivo de sanción o descalificación
el incumplimiento de esta norma por parte de los corredores.
ARTÍCULO 9. PROTOCOLO DE SEGURIDAD.
A. PROTOCOLO DE EVACUACIÓN EN
CASO DE ACCIDENTE:
-
En caso de accidente, si la gravedad lo requiere, el corredor será
evacuado en vehículos de la organización u otro vehículo habilitado al efecto.
Se realizará en los siguientes espacios:
· Si el accidente tiene lugar
entre la salida y el km 6 se realizará por el camino de acceso hacia la Sierra
de San Bernabé (desde el camino de la Sierra por el camino de las Escobanchas y
Jurriero hasta llegar al pueblo).
o
Si el accidente en este sector se produce entre el km 1 y km 2 se
realiza por el Camino de Los Morales sentido descendente hasta salir al Puente
del Chorro Castaño.
o
Si el accidente se produce entre el Km 2 y Km 5, la evacuación se
hacer por el camino que comunica El Castaño Centenario de las Escobanchas de
arriba (zona del Castaño Singular grande de Escondelobos o zona del Castaño
Singular Escobanchas de Arriba) hacia la zona del Camino de Las Escobanchas,
después Jurriero y hacia el pueblo.
o
Si el accidente tiene lugar entre el Km 5 y Km 6, la evacuación se
hace por el camino de la Sierra de San Bernabé hacia el Cruce de Conejero y Las
Pizarrillas, para bajar al pueblo por La Cebadilla y Fuente Fría, Fuente Fría y
Los Carros, para salir por el camino de detrás de La Villa hacia el pueblo.
o
Si el accidente tiene lugar entre el Km 5 y Km 6, la evacuación se
hace por el camino de la Sierra de San Bernabé hacia el Oeste hasta el Cruce de
Fuente Moral y bajar a San Bernabé, para luego dirigirse al pueblo por Fuente
Fría y Los Carros, para salir por el camino de detrás de La Villa hacia el
pueblo.
· Si el accidente tiene lugar
entre el km 6 y el km 7,3, se hace por el camino de la Sierra de San Bernabé
hacia el Cruce de Fuente Moral y bajar a San Bernabé, para luego dirigirse al
pueblo por Fuente Fría y Los Carros, para salir por el camino de detrás de La
Villa hacia el pueblo.
· Si el accidente tiene lugar
entre el Km 7,3 y el Km 8,1, se evacuará al accidentado en primera instancia a
pie en camilla hacia el camino que viene de la Solana de Barrado con dirección
hacia la Era de San Bernabé, y posteriormente en vehículo por el camino de San
Bernabé, Fuente Fría y Los Carros, para salir por el camino de detrás de La
Villa hacia el pueblo.
· Si el accidente tiene lugar
entre el Km 8,1 y el Km 11, se evacuará al accidentado en primera instancia a
pie en camilla hacia el camino que viene de la Solana de Barrado con dirección
hacia la Era de San Bernabé, y posteriormente en vehículo por el camino de San
Bernabé, Fuente Fría y Los Carros, para salir por el camino de detrás de La
Villa hacia el pueblo.
· Si el accidente se produce
entre el km 11 y 12, el accidentado será evacuado por el camino de la Cebadilla
hacia el camino de San Bernabé hacia Fuente Fría y Los Carros, para salir por
el camino de detrás de La Villa hacia el pueblo.
· Si el accidente tiene lugar
entre el km 12 y 13, se evacúa al accidentado por el camino del Cerro del
Casarejo hacia las Pizarrillas y el camino del Pendón. Desde ahí, por el camino
de La Cañada y Jurriero hacia el pueblo.
· Si el accidente tiene lugar
entre el km 13 y 14,5 (meta), se evacúa al accidentado por el camino del
Depósito de Abastecimiento situado en la parte alta del pueblo hacia la zona de
meta.
B. EN CASO DE INCENDIO FORESTAL
· Si durante el trascurso de la
carrera observamos una columna de humo, por pequeña que sea, lo primero que se
debemos hacer es comunicarlo a cualquier persona que encontremos durante el
recorrido de la carrera, o a las personas que estén en el punto de
avituallamiento más cercano. Ellas se pondrán en contacto con Emergencias
Extremadura lo más rápidamente posible. En caso de llevar el móvil encima
debemos llamar nosotros/as al 112 y describirles, de la forma más precisa que
podamos, la localización del incendio forestal y lo que estamos observando.
· A continuación, si la
distancia a la que nos encontramos del fuego es escasa, sin perder los nervios,
debemos correr en dirección perpendicular al avance del mismo, dejándolo a las
espaldas y alejándonos de él. Muy importante: NUNCA debemos correr
con dirección hacia la sierra, pendiente arriba. Si encontramos algún
camino o sendero que discurra ladera abajo, en dirección al pueblo y contraria
al avance del fuego, caminaremos por él hasta llegar a la zona habitada más
próxima. Si no encontramos ninguna vía de salida, buscaremos una zona lo más
despejada de vegetación posible, con suelo mineral, y esperaremos hasta que
seamos evacuados/as.
· En todo momento, manteniendo
la calma, estaremos a las órdenes de la dirección de carrera y a las órdenes
del personal del operativo de extinción de incendios de Extremadura, el Plan
INFOEX, que acudirá a nuestra evacuación.
· Si el incendio se produce por
encima del camino de la Sierra de San Bernabé hasta el alto de Los Puertecitos
(km 4 y km 9,5) los corredores deberán iniciar el descenso hacia el pueblo por
los caminos habilitados que se dirigen hacia el mismo (nunca en sentido
ascendente hacia la cuerda de la montaña) y atendiendo en todo momento a las
indicaciones de los voluntarios y personal responsable del operativo de
evacuación.
ARTÍCULO
10. AVITUALLAMIENTO:
CRONO ASPERILLAS:
-
Es obligatorio llevar recipiente para beber: recipiente de agua, softflask, bidón o vaso,
no habrá vasos en los avituallamientos.
-
Las zonas de inicio y fin de
avituallamiento estarán señaladas antes y después de cada avituallamiento.
MINI CRONO ASPERILLAS:
-
Existirá 1 puesto de avituallamiento de agua en el punto kilométrico 2,5
(líquido). También habrá avituallamiento sólido y líquido en línea de meta.
-
Es obligatorio llevar recipiente para beber: recipiente de agua, softflask, bidón o vaso,
no habrá vasos en los avituallamientos.
ARTÍCULO
11. SEÑALIZACIÓN:
-
El recorrido estará debidamente señalizado con cinta de balizar,
colgadas, en el suelo, o bien sujetas a extremos de algún elemento natural o
artificial. Es obligatorio respetar
la señalización y no modificarla, puede ser motivo de sanción, acorde a la
normativa y reglamento vigente.
-
En algún tramo urbano (salida o llegada) podrán existir marcas o
flechas de pintura o cal.
-
CONTROLES:
-
Existirán controles de paso obligatorio a lo largo del recorrido, no
van a ser desvelados por la organización y serán consensuados con el delegado
FEXME. Aquellos deportistas que no pasen alguno de los controles obligatorios
establecidos pueden ser sancionados acorde con la normativa y reglamento
vigentes.
ARTÍCULO
12. ASISTENCIA MÉDICA Y SEGUROS:
-
Se contará con los seguros de responsabilidad civil y de asistencia a
los que se refiere el artículo 14 del Anexo II del Real Decreto 1428/2003, de
21 de noviembre. Del mismo modo, la prueba contará con la presencia de dos ambulancias y servicio médico a disposición de los
corredores y distribuidos por el circuito. Asimismo, el seguro de accidentes de
la prueba cuenta con las coberturas necesarias establecidas en Real Decreto
849/1993, de 4 de junio, del Seguro Obligatorio Deportivo.
-
El mero hecho de inscribirse en esta prueba supone la aceptación del
presente reglamento. En cuanto a la exención de responsabilidad, ésta estará
sujeta a lo establecido en los artículos 50.º y 51.D del RD 2816/1982 de 27 de
agosto por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos
Públicos y Actividades Recreativas.
ARTÍCULO
13. SERVICIOS AL CORREDOR:
•
Guardarropa: La organización dispondrá de un guardarropa en el
interior del Colegio para todos los corredores.
•
Vestuarios y duchas: En la piscina municipal de Casas del Castañar o
en las instalaciones del gimnasio municipal.
•
Comida post-carrera para todos.
•
Avituallamiento final.
•
Para aquellos que sean celíacos o intolerantes – alérgicos algún
alimento deberán indicarlo en la inscripción de la prueba, para poder
adaptar los avituallamientos.
IMPORNTANTE: Todos estos
servicios pueden ser modificados en el presente reglamento, y serán adaptados
en cualquier momento según las directrices y normativas de Salud Pública en
Extremadura, debido a la situación sanitaria del momento provocada por el
COVID-19.
ARTÍCULO
14. CONTROL DE LA PRUEBA:
-
Estará cronometrada por la empresa TU CRONO · Miroevents.
También estará controlada por el personal responsable de la misma y por los
jueces y auxiliares de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada.
-
Para participar legalmente, estando asegurado y apareciendo en las
clasificaciones, será obligatorio pasar
por el control de salida. La organización declina cualquier responsabilidad
con aquellos corredores que no pasen dicho control o incumplan las normas
emitidas por la organización y/o controladores de la prueba. Podrá ser
descalificado cualquier atleta que: no complete el recorrido oficial de la
prueba; utilice sustancias prohibidas; corra sin dorsal; corra con el dorsal de
otro corredor; modifique, deteriore o manipule el dorsal asignado, arroje
cualquier elemento (papel, vaso, desperdicio, plástico, etc.) al medio natural
y fuera de las zonas habilitadas para ello.
ARTÍCULO
15. SANCIONES:
-
Según el reglamento FEXME 2022:
-
4.5.1.- Se tendrán en cuenta 3 niveles de sanción en función de si las
faltas son leves, graves ó muy graves
-
4.5.2. Las sanciones LEVES serán las siguientes con 2 niveles:
Sanciones LEVES NIVEL 1:
-
Recibir ayuda o avituallamiento fuera de las zonas permitidas
(excepto auxilio) de cualquier persona sea competidor o no.
-
Impedir ser adelantado u obstaculizar voluntariamente a otro
corredor
-
No hacer caso a las indicaciones de la organización y delegados
-
No llevar visible el dorsal, especialmente en controles y meta.
-
Cualquier otra actitud del participante que el delegado considere
contraria a la ética del deporte de montaña, y no se encuentre contemplada en
el presente Reglamento.
-
Llevar el torso desnudo en ausencia de camiseta/top o equivalente.
-
Llevar cascos con un volumen no adecuado que dificulte la
comunicación con los participantes y controles, desatendiendo indicaciones
-
Llevar activada música en el altavoz del móvil a un volumen no adecuado.
Todas las faltas LEVES NIVEL 1 se sancionarán
con una penalización de 3 minutos.
Sanciones LEVES NIVEL 2:
-
No respetar el itinerario balizado o señalización de recorrido para
atajar
-
Se aplicará una sanción de 3
minutos por cada 500 metros no realizados (en el caso de no haber realizado
menos de 500 metros, se aplicarán 3 minutos).
4.5.3- Las sanciones GRAVES
serán las siguientes:
-
No pasar por el control de dorsales.
-
No portar el material obligatorio en el control de dorsales
-
Pasar el control de dorsales con el material y deshacerse de él
antes de la salida
-
Tirar desperdicios durante el recorrido.
-
Rehusar a llevar puesto el dorsal o recortarlo tapando los logos.
-
Rehusar, quitar o cambiar las marcas del material puestas por la
organización.
-
No prestar auxilio en carrera
-
Sustituir algún material obligado por la organización
-
No llevar el material requerido por la organización en algún control
Todas las faltas GRAVES se sancionarán con
DESCALIFICACIÓN.
-
4.5.4- Las sanciones MUY GRAVES serán las siguientes
-
Provocar un incidente deportivo (agresión o insulto) a un competidor,
miembro de la organización, del equipo arbitral o espectador.
-
Provocar un accidente de forma voluntaria.
-
Ceder un dorsal de forma voluntaria a una persona no inscrita
-
Participar sin estar inscrito con o sin dorsal
Todas las faltas MUY GRAVES se
sancionarán con DESCALIFICACIÓN y podrán acarrear pérdida de LICENCIA FEDERATIVA y no poder participar
en las pruebas FEXME DE TODA LA TEMPORADA cuando el Área de Carreras de la
FEXME lo considere oportuno.
-
El mal tiempo no será obstáculo para la celebración de la prueba,
salvo causas extremas. La organización se reserva el derecho de presentar un
recorrido alternativo.
-
Todo corredor debe conocer y respetar el reglamento de la prueba. La
inscripción implica el cumplimiento de este reglamento.
ARTÍCULO
16. RECLAMACIONES:
-
Para cuestiones relacionadas con la organización de la prueba, al
propio organizador. Para cuestiones estrictamente deportivas al Juez Árbitro de
la prueba, hasta 30 minutos después de la publicación oficial de los
resultados, pudiendo posteriormente reclamar al jurado de apelación por escrito
previo depósito de 60 €.
ARTÍCULO
17. MATERIAL OBLIGATORIO:
-
Para CRONO Y MINI CRONO:
zapatillas de trail (Se realizará el
control correspondiente de material antes de la salida de la prueba) con suela
y tacaje en buen estado de conservación, recipiente de agua, softflask,
bidón o vaso, dado que los avituallamientos carecerán de vasos para poder
beber (la organización promociona la eliminación de plástico y generación de
residuos). De este modo, la
organización sigue tratando de contribuir a la protección y conservación del
medio ambiente, buscando que se genere la menor cantidad de residuos y aquellos
que se generen puedan ser reciclados o reutilizados.
-
MATERIAL RECOMENDABLE para CRONO y MINI CRONO: gorra,
visera o bandana y gafas de sol, cortavientos, silbato, manta térmica.
-
RUTA: No
hay material obligatorio, se recomienda llevar agua, gorra, visera o bandana
y gafas de sol
-
Si las condiciones meteorológicas lo
requieren, el material obligatorio podría ser modificado a instancias del
delegado técnico y del comité de carrera, pudiendo añadir
o retirar algún material que se considere. Incluso algún
material que aparece como recomendable podría ser declarado como obligatorio.
ARTÍCULO
18. ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO:
-
La participación en la prueba supone la aceptación del presente reglamento.
La organización podrá solicitar en cualquier momento la acreditación de los
datos reseñados en la inscripción. La irregularidad o falsificación de los
mismos podrá provocar la descalificación.
-
En cualquier caso, cualquier elemento no recogido en el presente
reglamento estará regulado por el reglamento que establece la FEXME para el año
2022.
ARTÍCULO
19. DERECHO A LA IMAGEN
-
El Participante declara reconocer y aceptar que el Organizador tiene
derecho a grabar y captar/fijar imágenes fijas y animadas del Evento
(incluyendo su nombre y apellidos, sus palabras y su representación) que
aparezcan en los diferentes equipamientos (en adelante “Las Películas y las
Imágenes"). El Participante declara aceptar toda explotación, por parte
del Organizador o de un tercero autorizado, de las Películas e Imágenes y de la
totalidad o una parte de su contenido o extractos para las siguientes
necesidades, sin limitación de duración: (a) difusión del Evento (es decir toda
difusión en su totalidad o en extractos, en directo o en diferido, en cualquier
medio de comunicación o de plataforma conocida o que se cree en el futuro,
radiodifusión, teledifusión, cualquier comunicación o distribución móvil,
digital, en circuito cerrado o en lugares públicos, por Internet o DVD);
(b) explotación por parte de cualquier patrocinador, colaborador o proveedor
del Evento en sus operaciones/campañas de comunicación institucional. (c)
promoción de las futuras ediciones del Evento o de cualquier evento/operación
asociado; (d) promoción institucional o comercial del grupo organizador. La
entidad organizadora se compromete a
hacer un uso responsable del contenido a emitir,
respetando siempre la integridad de los participantes, fijando su
atención en los valores del deporte y sin inmiscuirse en la vida privada de los
mismos